PROGRAMA DE ACTOS PARA EL FOMENTO DEL FOLCLORE TRADICIONAL EN LA SEMANA ROMERA

San Lorenzo de El Escorial, nuestro pueblo, es actualmente uno de los municipios de la Comunidad de Madrid que mejor ha sabido conservar sus tradiciones, presentes en los numerosos festejos populares que aquí se celebran a lo largo de todo el año. Para ello tenemos el privilegio de contar con diversos grupos folklóricos, que dedican sus esfuerzos a la recuperación de las canciones tradicionales y de los bailes más arraigados en la comarca de la sierra de Madrid y sus alrededores.
Como quiera que la zona donde se asienta nuestro pueblo perteneció a tierras Segovianas hasta la llegada del Rey Felipe II que las compró para Madrid, el folklore que interpretan tiene aún mucho que ver, tanto en danzas, música y vestimenta, con el que podemos encontrar en las tierras vecinas de Castilla, fundamentalmente en las de la vertiente norte de la sierra de Guadarrama pertenecientes a Ávila y Segovia. Recreando también los bailes cortesanos de Madrid capital.
Pero todo ello, sin dejar de ser importante, no debe ocultar el sentir del pueblo, depositario de un saber popular que nunca debe perderse y que es el que late al ritmo del corazón gurriato en su quehacer diario. Tradiciones viejas y nuevas que deben convivir sin que las unas entierren jamás a las otras. Un pueblo como el nuestro en el que sus vecinos, una vez acabadas las largas jornadas laborales, sepan disfrutar de todas y cada una de las celebraciones y actividades aprendidas de nuestros mayores. Y debemos evitar por todos los medios que puedan perderse o desvirtuarse, como ya ha ocurrido en algunos casos. Así se mantienen a veces, gracias al trabajo de particulares junto a asociaciones y peñas en las celebraciones de nuestras fiestas populares, que son el vehículo que mantiene viva nuestra Cultura Tradicional, pues la participación de todos los vecinos en ellas, demuestra el sentir de un pueblo.
*Por limitaciones de espacio, la exposición continúa en el PDF enlazado al final de la propuesta.
Por ello se propone reactivar esta tradición haciéndola llegar a toda la población con dos actividades que la resaltarán especialmente:
A. Actuación de un grupo de renombre como Mayalde, Aljibe, Free Folk… Este festival se organizará una tarde de los días previos al 12 de Septiembre en la Plaza de la Constitución o la Lonja del Monasterio. Para ello será necesario también la contratación de megafonía, la instalación de un escenario y sillas para al menos 800 personas.
B. Participación en el “Guinness Word Records” intentando lograr el rondón con mayor número de participantes. Para lo que se propone lo siguiente:
* Enlace al PDF de la propuesta
* Registrado por Sede Electrónica el 2 de octubre, a las 13:50h y subido a esta plataforma por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Como quiera que la zona donde se asienta nuestro pueblo perteneció a tierras Segovianas hasta la llegada del Rey Felipe II que las compró para Madrid, el folklore que interpretan tiene aún mucho que ver, tanto en danzas, música y vestimenta, con el que podemos encontrar en las tierras vecinas de Castilla, fundamentalmente en las de la vertiente norte de la sierra de Guadarrama pertenecientes a Ávila y Segovia. Recreando también los bailes cortesanos de Madrid capital.
Pero todo ello, sin dejar de ser importante, no debe ocultar el sentir del pueblo, depositario de un saber popular que nunca debe perderse y que es el que late al ritmo del corazón gurriato en su quehacer diario. Tradiciones viejas y nuevas que deben convivir sin que las unas entierren jamás a las otras. Un pueblo como el nuestro en el que sus vecinos, una vez acabadas las largas jornadas laborales, sepan disfrutar de todas y cada una de las celebraciones y actividades aprendidas de nuestros mayores. Y debemos evitar por todos los medios que puedan perderse o desvirtuarse, como ya ha ocurrido en algunos casos. Así se mantienen a veces, gracias al trabajo de particulares junto a asociaciones y peñas en las celebraciones de nuestras fiestas populares, que son el vehículo que mantiene viva nuestra Cultura Tradicional, pues la participación de todos los vecinos en ellas, demuestra el sentir de un pueblo.
*Por limitaciones de espacio, la exposición continúa en el PDF enlazado al final de la propuesta.
Por ello se propone reactivar esta tradición haciéndola llegar a toda la población con dos actividades que la resaltarán especialmente:
A. Actuación de un grupo de renombre como Mayalde, Aljibe, Free Folk… Este festival se organizará una tarde de los días previos al 12 de Septiembre en la Plaza de la Constitución o la Lonja del Monasterio. Para ello será necesario también la contratación de megafonía, la instalación de un escenario y sillas para al menos 800 personas.
B. Participación en el “Guinness Word Records” intentando lograr el rondón con mayor número de participantes. Para lo que se propone lo siguiente:
- Se cursará solicitud oficialmente a la marca Guiness Word Records, debiendo reunir las condiciones que esta marca establezca, abonando el canon que proceda. Prioritariamente se celebrará en la Lonja del Monasterio.
- Se promocionara en todos los medios de comunicación para lograr así no solo atraer el mayor número de participantes, sino también ser un reclamo turístico que fortalezca la economía local.
- Los participantes irán ataviados con el traje típico romero.
- Se contratará un grupo de dulzaina, megafonía y se realizará reportaje fotográfico y video del evento para que posteriormente sea utilizado como promoción turística del municipio.
- Paralelamente al Rondón y como objetivo del mismo, se organizará una “Operación Kilo” destinada al Banco de Alimentos, teniendo cada persona queparticipe aportar un kilo de comida que entregará en el lugar donde se celebre el Rondón.
* Enlace al PDF de la propuesta
* Registrado por Sede Electrónica el 2 de octubre, a las 13:50h y subido a esta plataforma por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Nombre y apellidos o colectivo proponente:
Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia
Presupuesto aproximado:
15.000 euros
Por qué es importante esta propuesta:
Divulgación cultura y tradición, fomento del turismo, ayudar a personas con necesidades básicas
Propuesta aceptada
COMENTARIOS
Ya no se puede comentar.
Сomentario
El proyecto se considera viable. Acta de la Comisión técnica evaluadora: en: https://static.civiciti.com/docs/stk-pro-001/documents/3123504/aed11bf26dc74b88956c17fc8ec14058.pdf