Preguntas Frecuentes

¿Qué son Presupuestos Participativos?

Son un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de una parte del presupuesto municipal. Se trata de un proceso democrático en el que se presentan propuestas, se evalúa su viabilidad y, tras votación, se ejecutan las más apoyadas, hasta agotar el presupuesto asignado (100.000 € para 2025)

¿Quién puede presentar propuestas?

La presentación de propuestas estará abierta a todas las personas físicas o jurídicas (empresas, asociaciones, etc.) que tengan propuestas de mejora del municipio según los términos de estas Bases. Las personas físicas habrán de tener cumplidos los 18 años el día del inicio de la fase de presentación de propuestas.

¿Cuántas propuestas se pueden presentar por persona?

Cada proponente podrá realizar un máximo de 3 propuestas.

¿Qué propuestas son finalmente ejecutadas?

Se ejecutan aquellas propuestas viables técnicamente que obtienen más votos, cuyo presupuesto acumulado se aproxime, por defecto, al límite del presupuesto disponible y se ajusten a los criterios establecidos. Se seleccionan hasta completar el crédito disponible. Si una ropuesta elegida no puede ejecutarse por razones legales o técnicas, puede ser sustituida por la siguiente más votada.

¿Cómo se puede formular propuestas?

Las propuestas deben presentarse durante el periodo habilitado (7 al 27 de mayo en 2025) por:

Cada persona puede presentar hasta 3 propuestas, con información detallada (nombre, DNI, correo electrónico, teléfono, presupuesto estimado, descripción, etc.

¿Cómo se pueden votar las propuestas?

La votación está abierta a todas las personas físicas que hayan cumplido los 18 años antes del inicio del periodo de votación, empadronados con al menos un mes de antelación.

Se puede votar telemáticamente o presencialmente (en la Casa de Cultura, mediante medios electrónicos).

Las propuestas más votadas y viables serán las seleccionadas para su ejecució

¿Cuáles son las fases del proceso?

  • Convocatoria: Aprobación de las bases.
  • Divulgación o precampaña informativa. Durante esta fase, recibirás el folleto informativo.
  • Presentación de propuestas. Durante esta fase, podrás presentar tus propuestas.
  • Evaluación técnica: Viabilidad de las propuestas. Fase de evaluación de las propuestas, en las que los técnicos municipales evaluarán la viabilidad propuestas en base a los criterios que tienes más abajo.
  • Comisión Técnica de evaluación: Dictamen de viabilidad
  • Presentación pública: Exposición de propuestas viables.
  • Votación de las propuestas. Selección por votos.
  • Publicación de resultados.
  • Ejecución de las propuestas más votadas.
  • Memoria final del proceso.

Click aquí para consultar el cronograma.

¿Cuáles son los criterios técnicos de viabilidad de las propuestas?

Una propuesta será considerada inviable si:

  • No es de competencia municipal.
  • Va contra el planeamiento urbanístico o la legalidad.
  • No se puede realizar en el mismo año presupuestario.
  • Requiere la firma de un convenio para su ejecución.
  • Sea una propuesta incluible en los capítulos de gastos corrientes o inversiones del presupuesto municipal.
  • Requiere recursos técnicos o humanos no disponibles.
  • Supera los 15.000 €.
  • Ya se ejecutó recientemente.
  • No es clara o está mal definida.
  • Exige que la ejecute quien la propone o depende de voluntariado externo.
  • Supone subvenciones o contrataciones de personal.
  • Tiene un coste de mantenimiento insostenible

¿Qué normativa rige el proceso?

La normativa base del proceso es el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y Las Bases específicas de desarrollo de los Presupuestos Participativos 2025.

Contacta con nosotros

Puedes contactar a través del correo electrónico a participacion@aytosanlorenzo.es o rellenando este formulario.